LA OPOSICIÓN
El sistema de selección para ingresar en los centros docentes militares de formación, mediante las formas de ingreso directo y promoción, para la incorporación como militar de carrera o la adscripción como militar de complemento a las Escalas de Oficiales de los Cuerpos de Intendencia es el de CONCURSO-OPOSICIÓN.
INGRESO DIRECTO
LA OPOSICIÓN, para la forma de INGRESO DIRECTO, consta de las siguientes pruebas:
1.º Teórica inicial de conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero, Sistema Fiscal Español, Economía y Contabilidad General (Eliminatoria y puntuable). Supone el 40% de la fase de oposición. La prueba consistirá en contestar formularios tipo test de 200 preguntas, con cuatro opciones de respuesta por pregunta, en un tiempo de cuatro horas.
2.º De conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español (Puntuable). Supone el 20% de la fase de oposición. La prueba constará de dos ejercicios:
El primer ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo de dos horas, dos temas, uno de Derecho Constitucional y otro de Derecho Administrativo.
El segundo ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo de dos horas, dos temas, uno de Hacienda Pública y otro de Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español.
3.º De lengua inglesa (Eliminatoria y puntuable). Supone el 20% de la fase de oposición. Constará de los siguientes ejercicios:
Ejercicio de comprensión escrita: Consistirá en la lectura de 30 textos cortos. Cada uno de ellos tendrá una pregunta con cuatro opciones de respuesta. Sólo hay una respuesta correcta. El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 minutos.
Ejercicio de gramática y vocabulario: Consistirá en varios textos con espacios en blanco que se tendrán que completar. El número total de espacios en blanco será 30. Se presentarán cuatro opciones de respuesta por cada espacio en blanco. Sólo hay una respuesta correcta. El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 minutos.
4.º De aptitud psicofísica (Eliminatoria). Constará de:
Pruebas físicas.
Pruebas psicológicas.
Reconocimiento médico.
5.º De conocimientos de Economía y Contabilidad General (Puntuable). Supone el 20% de la fase de oposición. La prueba constará de dos ejercicios:
El primer ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo de dos horas, dos temas, uno de Economía y otro de Contabilidad General.
El segundo ejercicio consistirá en resolver por escrito, en un plazo de dos horas, un ejercicio práctico de Contabilidad General.
EL CONCURSO consistirá en la comprobación y valoración de los méritos aportados por los aspirantes, aplicando el baremo que figura en el anexo I de la Orden DEF/2431/2011, de 6 de septiembre.
La máxima puntuación que se puede obtener es de 277 puntos, de los que 250 corresponden a las pruebas de la oposición y 27 a la de concurso.
PROMOCIÓN INTERNA
LA OPOSICIÓN, para la forma de PROMOCIÓN INTERNA, consta de las siguientes pruebas:
1.º Teórica inicial de conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero, Sistema Fiscal Español, Economía y Contabilidad General (Eliminatoria y puntuable). Supone el 50% de la fase de oposición. La prueba consistirá en contestar formularios tipo test de 200 preguntas, con cuatro opciones de respuesta por pregunta, en un tiempo de cuatro horas.
2.º De conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español (Puntuable). Supone el 25% de la fase de oposición. La prueba constará de dos ejercicios:
El primer ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo de dos horas, dos temas, uno de Derecho Constitucional y otro de Derecho Administrativo.
El segundo ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo de dos horas, dos temas, uno de Hacienda Pública y otro de Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español.
3.º De conocimientos de Economía y Contabilidad General (Puntuable). Supone el 25% de la fase de oposición. La prueba constará de dos ejercicios:
El primer ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo de dos horas, dos temas, uno de Economía y otro de Contabilidad General.
El segundo ejercicio consistirá en resolver por escrito, en un plazo de dos horas, un ejercicio práctico de Contabilidad General.
4.º De aptitud psicofísica (Eliminatoria). Constará de:
Pruebas físicas.
Pruebas psicológicas.
Reconocimiento médico.
5.º De lengua inglesa (Eliminatoria). SOLO PARA EL PERSONAL QUE NO ESTÉ EN POSESIÓN DEL PERFIL DEL IDIOMA INGLÉS ESPECIFICADO EN EL APARTADO 1.2.2.F) DE LA BASE SEGUNDA (Al menos dos rasgos de 2 y dos de 1, en cualquier posición, de acuerdo con Orden DEF/862/2014, de 21 de mayo). Constará de los siguientes ejercicios:
Ejercicio de comprensión escrita: Consistirá en la lectura de 30 textos cortos. Cada uno de ellos tendrá una pregunta con cuatro opciones de respuesta. Sólo hay una respuesta correcta. El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 minutos.
Ejercicio de gramática y vocabulario: Consistirá en varios textos con espacios en blanco que se tendrán que completar. El número total de espacios en blanco será 30. Se presentarán cuatro opciones de respuesta por cada espacio en blanco. Sólo hay una respuesta correcta. El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 minutos.
EL CONCURSO consistirá en la comprobación y valoración de los méritos aportados por los aspirantes, aplicando el baremo que figura en el anexo II de la Orden DEF/2431/2011, de 6 de septiembre.
La máxima puntuación que se puede obtener es de 285 puntos, de los que 200 corresponden a las pruebas de la oposición y 85 a la de concurso.
NORMATIVA BÁSICA
– Orden DEF/2431/2011, de 6 de septiembre (BOE número 222, de 15 de septiembre), por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para la incorporación o adscripción a la Escala de oficiales de los Cuerpos de Intendencia del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, modificada por la Orden DEF/689/2012, de 30 de marzo (BOE número 84, de 7 de abril) y por la Orden DEF/862/2014, de 21 de mayo (BOE número 128, de 27 de mayo).
– Orden DEF/1078/2012, de 21 de mayo (BOE número 124, de 24 de mayo), por la que se aprueban las pruebas físicas y marcas a alcanzar en los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación y para la superación de los planes de estudios de la enseñanza de formación, modificada por la Orden DEF/778/2013, de 29 de abril (BOE número 111, de 9 de mayo), por la Orden DEF/675/2016, de 5 de mayo (BOE número 113, de 10 de mayo), por la Orden DEF/176/2019, de 18 de febrero (BOE número 49, de 26 de febrero) y por la Orden DEF/420/2020, de 14 de mayo (BOE número 142, de 20 de mayo)
– Orden DEF/862/2014, de 21 de mayo (BOE número 128, de 27 de mayo), por la que se aprueban las normas por las que ha de regirse la prueba de lengua inglesa a realizar en los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación, modificada por la Orden DEF/357/2019, de 27 de marzo (BOE número 76, de 29 de marzo).
– Orden PCI/6/2019, de 11 de enero (BOE número 11, de 12 de enero), por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación, rectificada por Orden PCI/310/2019, de 19 de marzo (BOE número 68, de 20 de marzo) y modificada por Orden PCM/79/2020, de 29 de enero (BOE número 27, de 31 de enero de 2020)